CARACTERÍSTICAS GENERALES

El caballito de mar es  un ejemplo  de vertebrado, pues posee un esqueleto cutáneo formado por anillos anulares óseos, denominado también armadura de placas o escudos óseos, que ofrecen rigidez al tronco.Forman parte de los peces que carecen de aleta caudal; esta ha evolucionado en una cola prensil que les permite sujetarse en algas, plantas y corales.

El Hippocampus reidi se puede encontrar en colores como blanco, verde, amarillo, naranja, rojo, gris y negro. Los colores no son fijos pueden variar según el entorno  y estado en el que se encuentren; como señal de identificación  presenta un hocico prominente y una seré de anillos normalmente blanquecinos a lo largo de todo el cuerpo.
Alimentación



El Hippocampus reidi se alimentan de  pequeños    invertebrados, crustáceos zooplancton y larvas planctónicas que aspiran gracias a su hocico en forma de pipeta. Además tienen   la necesidad de consumir grandes cantidades de alimento a lo largo de todo el día ya que su digestión es ineficiente y muy rápida pues no cuentan con estómago.

Reproducción
Se reproducen desde la primavera hasta los meses de verano, la hembra usa su ovopositor para depositar los huevos en la bolsa abdominal del macho hasta que llena su bolsa, cuyas paredes interiores envuelven a los huevos para alimentarlos con las sustancias nutritivas de su sangre. El  macho los incuba hasta que nacen las crías.
El nacimiento o eyección de los jóvenes parece ser agotador para el padre. Agarrándose firmemente con la cola sobre un soporte, frota su bolsa contra una concha o roca hasta que salen los jóvenes, con fracciones de sus tejidos internos.
El caballito de mar es una especie que presenta dimorfismo sexual, o sea que el macho es distinto de la hembra. Tanto la cola como el morro del macho son mucho más largos que los de la hembra.




Hábitat


Los Hippocampus reidi viven en aguas tranquilas y cálidas, en los mares templados y tropicales de todo el mundo, aunque tienen una distribución discontinua, puesto que están ausentes en largos trechos de la costa del África Occidental y del área Indo pacífica, donde pueden aparecer en una región y faltar por completo en otra. Viven cerca de las costas, entre las praderas de fanerógamas marinas y algas.




1 comentario: