El Hippocampus reidi se puede encontrar en colores como blanco, verde, amarillo, naranja, rojo, gris y negro. Los colores no son fijos pueden variar según el entorno y estado en el que se encuentren; como señal de identificación presenta un hocico prominente y una seré de anillos normalmente blanquecinos a lo largo de todo el cuerpo.
Alimentación
El Hippocampus reidi se alimentan de pequeños invertebrados, crustáceos zooplancton y larvas planctónicas que aspiran gracias a su hocico en forma de pipeta. Además tienen la necesidad de consumir grandes cantidades de alimento a lo largo de todo el día ya que su digestión es ineficiente y muy rápida pues no cuentan con estómago.
Reproducción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmymUqc74njKXP3S1NJw2wbmFME8rYKMDJvxPZadNCI2I2o-H69NGVHozhJWqB05eCATHYKmTi7tfHaZslVN5Gb3wv68l2L3zIKBqZtHNFbyFdXp2pzggd3kO3ktHs_dO7dRRGGu43Eys/s320/esquema3.jpg)
El nacimiento o eyección de los jóvenes parece ser agotador para el padre. Agarrándose firmemente con la cola sobre un soporte, frota su bolsa contra una concha o roca hasta que salen los jóvenes, con fracciones de sus tejidos internos.
El caballito de mar es una especie que presenta dimorfismo sexual, o sea que el macho es distinto de la hembra. Tanto la cola como el morro del macho son mucho más largos que los de la hembra.
Hábitat
Los Hippocampus reidi viven en aguas tranquilas y cálidas, en los mares templados y tropicales de todo el mundo, aunque tienen una distribución discontinua, puesto que están ausentes en largos trechos de la costa del África Occidental y del área Indo pacífica, donde pueden aparecer en una región y faltar por completo en otra. Viven cerca de las costas, entre las praderas de fanerógamas marinas y algas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar